Cofradía de la Flagelación
Datos
PRESIDENTE: Enrique Sanz García.
Nº DE COFRADES: 700 (212 FAMILIAS)
NOMBRE: Cofradía La Flagelación
PARROQUIA: La Resurrección. Nueva Segovia
AÑO DE FUNDACIÓN: 1988
IMAGEN O GRUPO TITULAR: La Flagelación del Señor
AUTOR DE LA IMAGEN O GRUPO: Jose Quixal y escuela de Olot
AÑO DE REALIZACIÓN: 1907 principios del siglo XX
COLORES DE LA COFRADÍA: Túnica Morada, Cíngulo blanco, Caperuz Blanco.
DIAS QUE PROCESIONA: Lunes Santo (Vía crucis con el cristo de la Salud) Jueves (Traslado de la imagen hasta la S.I. Catedral) y Viernes Santo (Procesion de los Pasos)
ACOMPAÑAMIENTO: Banda de cornetas y tambores titular de la cofradía.
Actualidad
La Cofradía de la Flagelación del Señor, radicada en el barrio de Nueva Segovia, presenta como principal novedad el estreno de la nueva uniformidad de su banda de cornetas y tambores. El nuevo traje de gala rematado con gorra de plato, fue presentado en el transcurso de un acto público y aportará una prestancia a sus actuaciones y participaciones en las procesiones.
Otro estreno para este año en la cofradía de la parroquia de la Resurrección del Señor, será un nuevo portaestandarte.
La directiva seguirá luchando por obtener el permiso para procesionar con la imagen de María Santísima de los Siete Dolores por las calles de Segovia. Este año se solicitó al Obispado la autorización para poder
salir en procesión, una vez que la talla de “María Santísima de los Siete Dolores” fue bendecida en septiembre de 2022. El decreto del Señor Obispo ha sido decepcionante y desolador para los cofrades de
Nueva Segovia, y solo permite que participe en cortejos procesionales por las calles de su barrio.
Eso no resta un ápice de devoción a la nueva imagen mariana, cada más popular entre los segovianos, confían en que pronto pueda acompañar por las calles de Segovia junto a su imagen titular de La Flagelación del Señor.
Historia
El conjunto histórico de la Flagelación fue adquirido en 1907 por el Obispo de Segovia D. Julián Miranda y Bistuer (junto a otros siete Pasos), de la escuela catalana y obra del escultor José Quixal.
Según recogían los diarios del momento era conocido como Jesús Azotado por dos Sayones, resaltando la imagen de Jesús, la Columna y uno de sus Sayones (el moreno), añadía también que “las tres esculturas resultan modelo de estudio anatómico”. Fue cedido al gremio de albañiles, carpinteros, canteros y pintores de la ciudad. En 1930 fue la Cámara de Comercio quienes acompañaron a la imagen por las calles Segovianas, hasta los primeros años de la proclamación de la Segunda República, periodo en el que se produce un pequeño paréntesis en la Semana Santa Segoviana. En 1935 los Socios de Sindicatos Católicos de Oficios Varios fueron los que acompañaron a la imagen hasta 1940, cuando los trabajadores de la Fábrica de Defensa Antigás empezaron a custodiarla en la procesión de los Pasos; años después, se unieron a ellos la Cofradía Gremial de la Santísima Trinidad y San Francisco de Asís y la Hermandad de los Profesionales Ingenieros y Arquitectos. En 1950 y hasta 1971 fueron los obreros de la Fábrica de Defensa Antigas quienes acompañaron al conjunto escultórico, siendo estos últimos años presidido solamente por mujeres, dejando ya de procesionar y quedando guardada en la S.I.Catedral.
El 1 de Febrero de 1988 se fundó la Cofradía de la Resurrección del Señor “La Flagelación”, participando desde este mismo año en la Procesión de los Pasos del Viernes Santo. La imagen era trasladada el Sábado anterior al Domingo de Ramos hasta la capilla de la Resurrección del Señor, desde donde salía en procesión en la tarde del Viernes Santo, para incorporarse a la Posesión de los Pasos; la Imagen regresaba en la noche del Viernes Santo a la S.I.Catedral.
El 24 de Diciembre del 2000 se inaguro la Iglesia de la Resurrección del Señor, siendo desde ese mismo día la Imagen de la Flagelación cedida a la Parroquia. En la Semana Santa del año 2001 el Paso de la Flagelación, sale por primera vez de su templo el día de Jueves Santo, regresando a este el Viernes Santo, y siendo desde este mismo momento venerada en su Parroquia.
Hermanada con la Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli (Ávila) y con la Hermandad del Rocío de Segovia.
Fotografías
- Cofradía de la Resurección del Señor. “La Flagelación”
- Cofradía de la Resurección del Señor. “La Flagelación”
- Cofradía de la Resurección del Señor. “La Flagelación”
- Cofradía de la Resurección del Señor. “La Flagelación”
- Cofradía de la Resurección del Señor. “La Flagelación”
- Cofradía de la Resurección del Señor. “La Flagelación”
- Cofradía de la Resurección del Señor. “La Flagelación”
- Cofradía de la Resurección del Señor. “La Flagelación”
- Cofradía de la Resurección del Señor. “La Flagelación”
Vídeos
Por el momento no hay ningún vídeo