La Semana Santa de Segovia se viste de largo en Benavente
- La Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia presenta la Semana Santa de Segovia en Benavente en el acto de hermanamiento con la de la localidad zamorana
- El presidente de la Junta cofrade, Víctor García Rubio, traslada la felicitación de la delegación segoviana a la Junta Pro-Semana Santa de Benavente por la declaración de su Semana Santa como fiesta de Interés Turístico de Castilla y León
- La firma del diploma de hermanamiento pone broche a una intensa jornada de convivencia cofrade en Benavente
La Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia y la Junta Pro-Semana Santa de Benavente ratifican el hermanamiento de ambas Semanas Santas en un acto celebrado en la iglesia de San Juan del Mercado de la ciudad zamorana, después de una intensa jornada de convivencia cofrade.
“Ante todo, queremos trasladar nuestra enhorabuena y reconocimiento a todos los benaventanos porque la declaración de Interés regional es un importante y merecido paso para vuestra Semana Santa”, señala el presidente de la Junta segoviana, Víctor García Rubio, y añade que “desde el año pasado, hemos podido compartir con vosotros vuestra inquietud y el esfuerzo por lograr esta distinción”.

De hecho, la Junta de Cofradías de Segovia y la Pro-Semana Santa de Benavente estrecharon sus lazos ya el año pasado, en el hermanamiento que tuvo lugar en Segovia y en la que los benaventanos presentaron su Semana Santa con el lema ‘La queremos compartir’.
Este año, Benavente se ha convertido en la anfitriona de la delegación segoviana, integrada por los presidentes y directivas de las diez cofradías, hermandades y feligresías de Segovia, el concejal César Martín, como representante del Ayuntamiento de Segovia, y la propia directiva de la Junta de Cofradías de Segovia.

Así, Segovia ha tenido la oportunidad de presentar la Semana de Pasión en la ciudad zamorana, en un emotivo acto con el tradicional intercambio de presentes, la firma del Diploma de Hermanamiento, por parte de los presidentes de ambas juntas cofrades, Víctor García Rubio y Paulino Galván Morán, con el concejal segoviano César Martín y la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio Boyano, como testigos.
El presidente de los cofrades segovianos destaca la importancia de este hermanamiento entre las dos Semana Santas, por “la posibilidad de reforzar la fraternidad y hermandad con Benavente, con quien compartimos tantas cosas como ciudades castellanas que somos”.
La proyección del vídeo promocional ‘El sentimiento de un pueblo´ ha sido uno de los pilares de la presentación de la Semana Santa de Segovia en Benavente. “En Segovia, como ha sucedido aquí, también hubo que recorrer un largo camino hasta lograr la declaración de Interés Turístico regional en 2007, y Nacional en 2017”, recuerda.
García Rubio subraya que “la meta que compartimos es la de engrandecer nuestras Semana Santas y, con ello contribuimos también de manera decisiva a la promoción de nuestras respectivas ciudades”.

Por ello, destaca que “esto sólo es posible gracias a las personas que se implican, que se esfuerzan y que trabajan unidas en favor de su Semana Santa. Un sentimiento que debe prevalecer por encima de cualquier otro. No sirve fijarse en una procesión de forma aislada, ni pensar que esto o lo otro es lo más importante porque nuestras Semana Santas son un todo”, incide Víctor García Rubio.
HERMANAMIENTOS QUE AMPLÍAN FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO
Con la ratificación del hermanamiento con Benavente, la Junta de Cofradías de Segovia da continuidad al trabajo iniciado hace años, tras los hermanamientos con Ávila (2020), Medina del Campo (2022), y Huesca y Cáceres (2023). “Todo ello, permite unir lazos y generar sinergias culturales, humanas y promocionales de las respectivas ciudades y sus Semanas Santas”, destaca el presidente segoviano.
Víctor García Rubio explica que “seguiremos trabajando en nuevos hermanamientos porque nos ayuda a establecer vínculos entre cofrades, ampliar el conocimiento sobre la historia y la tradición de los desfiles procesionales, así como los aspectos turísticos, culturales y tradicionales de otras ciudades, lo que resulta muy enriquecedor”.
