Ratificación del hermanamiento con la Semana Santa de Benavente
La Semana Santa de Segovia avanza en el ciclo de hermanamientos con otras Semana Santas de renombre y larga tradición, y el próximo sábado 22 de febrero se completará el Hermanamiento con la Semana Santa de Benavente, que se inició el pasado año. Esta vez, la delegación segoviana viajará a la ciudad zamorana para vivir una intensa jornada repleta de actividades con el acto de hermanamiento en la iglesia de San Juan del Mercado como broche.
Es el primer acto previo a la Semana Santa que organiza la Junta de Cofradías anfitriona, y que viene a sumarse a las iniciativas puestas en marcha con el fin de lograr el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional por el que llevan trabajando varios años, y que recibe el apoyo de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de la Semana Santa de Segovia.
El acto está previsto a las 19:30 horas en que tendrá lugar el oficio de una misa. Después será el acto de hermanamiento y la presentación de la Semana Santa de Segovia a cargo del presidente de la junta de cofradías, Víctor García Rubio.
Estos actos permiten poner en valor las características de estas Semanas Santas y también engrandecer el sentimiento que comparten. La Semana Santa de Segovia logró la declaración regional en 2007 y la de Interés Turístico Nacional, en 2017. De ahí la importancia de contar con el apoyo de esta junta de cofradías a la Semana Santa de la ciudad de Benavente.
LAS SINERGIAS DE LOS HERMANAMIENTOS
Con este nuevo hermanamiento, la Junta de Cofradías de Segovia continúa con el trabajo iniciado hace años, tras los hermanamientos con Ávila (2020), Medina del Campo (2022), y Huesca y Cáceres (2023). Todo ello, permite unir lazos y generar sinergias culturales, humanas y promocionales de las respectivas ciudades y sus Semanas Santas.
Víctor García Rubio explica que en el caso concreto de Benavente, el hermanamiento de ambas Juntas de Cofradías de Semana Santa pretende fomentar las relaciones entre las distintas Cofradías, y Hermandades de dichas localidades, conocer las particularidades de los desfiles procesionales de la Pasión de Cristo, así como los aspectos turísticos, culturales y tradicionales de ambas ciudades.